Escrito por Ken Fisher, elEconomista, 13/06/2022
Autocontrol, paciencia y disciplina. Estas fueron las enseñanzas del famoso poema de Kipling que mi padre repetía una y otra vez. Si aún hoy llevo una copia en la cartera y otra cuelga enmarcada en mi oficina es porque esta oda al estoicismo, además de ser un valioso consejo para la vida, resulta muy útil cuando, como ahora, cunde el nerviosismo en los parqués.
Siga leyendo
Escrito por Ken Fisher, elEconomista, 21/03/2022
La invasión rusa a Ucrania, la inflación galopante y el temor al endurecimiento de la política monetaria por parte de los bancos centrales han convencido a muchos inversores de que la corrección de principios de 2022 pondrá término al mercado alcista actual. Con todo, en mi opinión, no constituye una crónica de una muerte anunciada.
Siga leyendo
Escrito por Ken Fisher, elEconomista, 24/01/2022
La renta variable, en retrospectiva, siempre se comporta del modo más inesperado, pero, a su vez, de forma sorprendentemente lógica, teniendo presentes los indicadores fundamentales. Aunque mis pronósticos no suelen abarcar más de un año, preveo que nos aguardan dos o tres años de mercado estupendos; algo que nadie espera y, por ello, es más probable que suceda. Antes de tachar mis palabras de necias, veamos el porqué de mis declaraciones.
Siga leyendo
Escrito por Ken Fisher, elEconomista, 20/12/2021
La lección más valiosa que extraemos de la pandemia es que no debe cuestionarse al mercado: este acierta mucho más que los que se empeñan en lo contrario.
Siga leyendo
Escrito por Ken Fisher, elEconomista, 15/11/2021
Los analistas afirman que el aumento de los tipos de interés es nefasto para las tecnológicas. Según ellos, el incremento de los tipos a largo plazo provocará la pérdida de liderazgo del sector en el mercado alcista actual. En mi opinión, es improbable.
Siga leyendo
Escrito por Ken Fisher, elEconomista, 25/10/2021
La retirada de estímulos de la QE no corregirá el desequilibrio en el mercado de materias primas (ni falta que hace), sino que las presiones sobre los precios se relajarán a medida que se solventen los problemas de suministro, seguramente antes de lo que la mayoría prevé. Veamos por qué.
Siga leyendo
Escrito por Ken Fisher, elEconomista, 20/09/2021
Resultados, beneficios netos y beneficio por acción. Frecuentemente esto es todo lo que les interesa a los analistas. ¿Cuántos beneficios ha declarado la empresa? ¿Ha cumplido las previsiones de las agencias de AZCA o las Cuatro Torres?
Siga leyendo
Escrito por Ken Fisher, elEconomista, 10/08/2021
En el debate sobre la retirada de la expansión cuantitativa hay miedos infundados. Hay dudas sobre el hecho de que estas políticas constituyan verdaderos estímulos.
Siga leyendo
Escrito por Ken Fisher, elEconomista, 09/07/2021
Para el autor, la renta variable no debe verse afectada de forma negativa por el repunte de la inflación.
Siga leyendo
Escrito por Ken Fisher, elEconomista, 07/06/2021
La mayoría de los analistas afirma que el liderazgo de las acciones tecnológicas ha terminado, alegando que las campañas de vacunación, la reactivación de la actividad económica, el alza de los tipos de interés y la amenaza de la inflación remacharán los clavos de su ataúd. Se argumenta que su declive observado hasta la fecha en todo el mundo frente a otros sectores, como el energético y el financiero, revela qué les depara el futuro. Quizá sea así, pero creo que no es más que un amago a la baja antes de que recobren el protagonismo.
Siga leyendo