elEconomista articulos

El alza de la deuda no lastra las bolsas

Escrito por Ken Fisher, elEconomista, 19/05/2023

Los inversores más pesimistas advierten sobre el aumento de los rendimientos de la renta fija. Para ellos, la racha alcista de la renta variable de los últimos diez años se debe únicamente a que los tipos de interés han estado por los suelos, lo que no les dejaba otra alternativa rentable. Esta era habría finalizado con las subidas de tipos de los bancos centrales en todo el mundo.

Siga leyendo

Amenazas ocultas que pueden frenar el Ibex

Escrito por Ken Fisher, elEconomista, 04/05/2023

Qué nuevos contratiempos afrontarán las bolsas? Tras un 2022 desalentador, esta es la pregunta que todos tenemos en mente, incluido yo. Pero, mi recelo no es fruto de los problemas anunciados a bombo y platillo, pues el mercado ya los ha analizado y descontado ampliamente, sino de los riesgos desapercibidos que puedan aparecer en 2023.

Siga leyendo

Es momento de vender en el Ibex

Escrito por Ken Fisher, elEconomista, 14/03/2023

¿Ha llegado la hora de vender? Ahora que el Ibex 35 protagoniza retrocesos similares a los del mercado bajista de 2021-2022 y las bolsas de la zona euro no andan lejos, podría parecer el momento ideal de abandonar el barco antes de que cunda el pánico cuando haya más caídas. Vender puede aportar sensación de seguridad, pero, tal y como demuestran los datos históricos, desprenderse de acciones tras los primeros bandazos de los mercados alcistas es absurdo. Hacer esto puedo salir muy caro, porque las acciones suelen revalorizarse mucho más. Veamos el motivo.

Siga leyendo

Los halcones del BCE ya no pican

Escrito por Ken Fisher, elEconomista, 18/02/2023

Mientras los responsables políticos elevan el tono en su lucha contra la inflación, muchos se preguntan hasta dónde llegará el Banco Central Europeo a subir los tipos de interés. Si bien el dato general de los precios se está moderando en España y el conjunto de la eurozona, según el supervisor bancario, la elevada inflación subyacente requiere mantenerlos en niveles altos durante más tiempo.

Siga leyendo

Acciones y bonos, listos para recuperarse

Escrito por Ken Fisher, elEconomista, 23/01/2023

No, no me he vuelto loco, simplemente espero de todo corazón un fuerte repunte del IBEX 35, y de la renta fija y la renta variable mundiales, pues los mercados alcistas brindan rentabilidades inesperadas de entre el 15 % y el 25 %, en ocasiones superiores.

Siga leyendo

Bases económicas sólidas ahora olvidadas

Escrito por Ken Fisher, elEconomista, 26/12/2022

Todo es cuestión de perspectiva. Por un lado, las malas noticias deslumbran a la mayoría de los inversores; por otro, continúa el sigiloso goteo de datos económicos positivos. Esta brecha cada vez mayor entre el sentimiento inversor deprimido y unos indicadores al alza debería dar pie al tipo de sorpresa positiva que tan bien sienta a las bolsas, y que impulsaría su ansiada recuperación. 

Siga leyendo

La capitulación del mercado y la dolarización del terror

Escrito por Ken Fisher, elEconomista, 14/11/2022

Tras la debacle general de este otoño, que arrastró al Ibex 35 hasta nuevos mínimos del mercado bajista, algunos pesimistas, anticipando un desplome aún mayor, creen que el repunte de los últimos días quedará en un espejismo. Argumentan que la capitulación, ese mítico desplome previo al final de los ciclos bajistas en que el pánico solo deja espacio para las ventas, no tardará en llegar. Sin embargo, el reciente desplome es mayoritariamente resultado del pesimismo inversor, y este tiene varios factores clave que hacen una capitulación poco probable. Veamos por qué.

Siga leyendo

Las elecciones de mitad de mandato en EEUU propulsarán la bolsa europea

Escrito por Ken Fisher, elEconomista, 21/10/2022

A pesar de la tremenda volatilidad de 2022, ha llegado el momento de mirar hacia adelante y centrarnos en el factor alcista que está por venir: las elecciones de mitad de mandato estadounidenses. Como veremos a continuación, el bloqueo político que lo subyace será un enorme y subestimado aliciente para las bolsas estadounidense, española y mundial.

Siga leyendo

¿En la antesala de un rebote bursátil?

Escrito por Ken Fisher, elEconomista, 08/08/2022

La prensa lleva proclamando el mercado bajista desde que el 13 de junio las pérdidas de la bolsa mundial superaran la barrera del 20% (en dólares) tras el máximo de enero, mientras el Ibex languidece en territorio de corrección. A pesar de que la mayoría espera más caídas, no será así. A diferencia de casi todos los mercados bajistas, este retroceso está provocado por el sentimiento, cuyo rasgo es típico de las correcciones.

Siga leyendo
Invertir en los mercados implica un riesgo de pérdida y no existe garantía de que todo o parte del capital invertido sea reembolsado. Rendimientos pasados no garantizan ni predicen de manera fiable rendimientos futuros. El valor de las inversiones y las rentas que se generen, fluctuarán con los mercados financieros globales y los tipos de cambio de las divisas internacionales.