Noticias y artículos financieros

Fisher Investments España escribe artículos de opinión sobre la actualidad económica y del mercado de valores en en medios populares como Estrategias de inversión o Inbestia. Ken Fisher, fundador de Fisher Investments global, escribió durante más de 30 años una columna mensual en la revista Forbes, “Portfolio Strategy”, lo que le convirtió en el columnista que ha escrito de manera continuada durante más años en los más de 90 años de historia de la revista. Ken Fisher escribe columnas regularmente en varias publicaciones, entre ellas New York Post de Estados Unidos; el Daily Telegraph del Reino Unido; el periódico más leído de Australia, The Australian; el principal diario económico de Dinamarca, Børsen; The Business Times de Singapur; el Business Weekly de Taiwán; el grupo de noticias chino Caixin (también conocido como el "Bloomberg de China"); el diario de negocios de mayor circulación en Corea del Sur, Chosun Mint; el principal diario holandés, De Telegraaf; el japonés Diamond Weekly; el principal diario económico y financiero de España y su sitio web, El Economista; el Focus Money de Alemania; el periódico más leído de Canadá, The Globe and Mail; el principal diario financiero de Suiza, Handelszeitung; el Hong Kong Economic Journal; el tercer periódico italiano de mayor circulación nacional y el más importante en economía y finanzas, Il Sole 24 Ore; el francés L'Opinion; el belga La Libre; The National, de los Emiratos Árabes Unidos; y el diario austríaco Trend. Ken Fisher es también autor de 11 libros, 4 de los cuales han sido catalogados por el New York Times como “bestsellers”. Además, ha sido entrevistado en numerosas publicaciones internacionales. Por último, sus investigaciones aparecen en numerosas publicaciones académicas, lo que demuestra su compromiso a ofrecer análisis y visiones diferentes en el mundo académico de la inversión.

Sectores que liderarán el mercado alcista

Escrito por Ken Fisher, elEconomista, 15/09/2023

En el primer semestre de 2023 dejamos atrás los malos resultados registrados el año pasado en todo el mundo, pero ¿qué categorías están llamadas a liderar las subidas en este nuevo ciclo? Sencillamente, las que más cayeron, porque, aunque los escépticos desconfíen, la recuperación aún no ha concluido. ¿A qué debemos prestar atención a partir de ahora? Veremos qué tres sectores probablemente tomen la delantera y cuáles quedarán rezagados en el incipiente mercado alcista.

Siga leyendo

Concluye el "milagro" bursátil de las elecciones de mitad de mandato estadounidenses ¿Y ahora qué?

Escrito por Ken Fisher, elEconomista, 10/08/2023

En octubre de 2022, comenté que la renta variable mundial se aproximaba a un momento muy favorable: los nueve meses en torno a las elecciones legislativas de mitad de mandato en Estados Unidos. Históricamente, estos nueve meses son los más rentables de forma sistemática. Esta vez no ha sido diferente, a juzgar por los espectaculares resultados de la bolsa mundial y la solidez del IBEX 35. ¿Qué nos espera de aquí en adelante?

Siga leyendo

Cómo invertir en inteligencia artificial

Escrito por Ken Fisher, elEconomista, 14/07/2023

Siete meses después de que el lanzamiento de ChatGPT desatara la locura por la inteligencia artificial (además de una investigación de la Agencia Española de Protección de Datos), la sociedad no se pone de acuerdo: ¿será la próxima revolución tecnológica o la máquina del día del juicio final? No tiene que elegir, ya que la inteligencia artificial (IA) brinda oportunidades, pero ni la expectación ni el miedo actuales están justificados.

Siga leyendo
Invertir en los mercados implica un riesgo de pérdida y no existe garantía de que todo o parte del capital invertido sea reembolsado. Rendimientos pasados no garantizan ni predicen de manera fiable rendimientos futuros. El valor de las inversiones y las rentas que se generen, fluctuarán con los mercados financieros globales y los tipos de cambio de las divisas internacionales.